
Luego de conocerse a fondo el documento de once puntos en donde se llegaba a un acuerdo de justicia transicional para los guerrilleros de las Farc, varios sectores políticos decidieron realizar algunas correcciones de acuerdo a sus planteamientos como en el caso del Centro Democrático y Marta Lucía Ramírez.
"Solicito al Gobierno Nacional y a las FARC que abran un espacio para que en término máximo de 15 días, el texto presentado en sociedad el día de ayer, recoja las recomendaciones y tenga en cuenta las observaciones y propuestas que varios sectores de la opinión pública, la academia, el Partido Conservador y el Centro Democrático hemos formulado de manera crítica pero constructiva y sobre todo, con un sentido de responsabilidad con el futuro de largo plazo para Colombia" señaló la excandidata presidencial.
La senadora habló de algunos puntos en medio del acuerdo del sistema jurídico para la paz firmado en La Habana el pasado miércoles.
"El tema de los militares no quedó bien resuelto, al igual que la inaceptable conexidad del narcotráfico con la rebelión y el delito político. La "dejación" de armas es insuficiente, pues resulta indispensable su entrega por parte de las FARC, ya sea a la Cruz Roja o a alguna organización internacional como Naciones Unidas. Así mismo, resultaría inaceptable la pretendida participación en política de los principales responsables de delitos de lesa humanidad. Por tanto, si queremos evitar ciclos posteriores de derramamiento de sangre y repetición del conflicto, se deben resolver estos temas" indicó.
Y añadió: "Por último, así como fue aceptada nuestra sugerencia de tribunales mixtos, debe aceptarse que dichos magistrados internacionales deben provenir preferiblemente de la Corte Penal Internacional, puesto que serían inaceptables magistrados procedentes de regímenes dictatoriales que no pueden garantizarle a Colombia en el largo plazo una paz con justicia y libertades como la que merecen nuestros hijos".