
Los colombianos tendremos la oportunidad de observar en la noche del domingo al lunes y en toda su dimensión el eclipse lunar, el cual durante 72 minutos y que solo se repetirá en el año 2033.
Este evento se observará desde diferentes sitios del mundo y probablemente también lo podremos observar desde la casa, comentó Juan Carlos González, un experto en tecnología.
Por tal motivo la noche del domingo y madrugada del lunes es una fecha muy especial para la astronomía por cuanto se registrará un fenómeno que en los últimos cien años solo ha ocurrido cuatro veces: el eclipse total de la superluna.
Se denomina superluna cuando el satélite de la Tierra se observa en un 14% más grande de lo normal. Para la noche de hoy habrá Luna llena en el perigeo, es decir, el punto más cercano del satélite a la Tierra.
A ese fenómeno natural se suma otro que ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna de modo que nuestro planeta bloquea la luz que llega al satélite. En los eclipses solares ocurre al revés: es la Luna quien se coloca en la mitad del Sol y la Tierra.
El fenómeno comenzará a observarse en Colombia a partir de a las 8:07 de la noche. En ese momento la Luna, un cuerpo rocoso de 3.476 kilómetros de diámetro, empezará a esconderse tras la sombra de la Tierra y con ello nuestro planeta impedirá que los rayos del Sol iluminen dicho satélite. Este evento alcanzará su totalidad hacia las 9:47 de la noche.
A diferencia de los eclipses solares, el de la Luna se podrá apreciarse sin necesidad de utilizar equipos especiales como si se necesitan cuando es el del Sol, los cuales se usan para no producir daños en los ojos.