
El Gran Salón Inmobiliario cerró con éxito su X edición con más de 22.000 visitantes, así como con la participación de más de 150 expositores quienes presentaron una gran oferta inmobiliaria nacional e internacional de Estados Unidos, España, Panamá y Aruba.
Benjamín Sánchez, presidente del Consejo Directivo de La Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá destacó que “Bogotá evidencia un buen desempeño del sector inmobiliario, lo que ha impactado de una manera importante en la economía del país y que frente a la coyuntura actual, sí conviene invertir en propiedad raíz, ya que se debe aprovechar el hecho de que los precios no están incrementándose de manera acelerada y las tasas de interés siguen siendo estables, y así lo demuestra el desarrollo y acogida de la décima edición del Gran Salón Inmobiliario”.
Así mismo, el alto directivo indicó “las personas que quieran adquirir una vivienda tienen que hacer un análisis de largo plazo, teniendo en cuenta su estabilidad laboral, y sus proyecciones presupuestarias, con el propósito de saber si pueden absorber una hipoteca en 10 o 15 años. Teniendo en cuenta esto, deben aprovechar el hecho de que los precios hoy no están incrementándose de manera tan acelerada como lo venían haciendo en los últimos dos años. Además, las tasas de interés sieguen siendo estables, y el nivel de empleo en Colombia sigue mejorando. Todas esas circunstancias hacen que la inversión en propiedad raíz siga siendo favorable para las familias”.
Por su parte, los expositores hacen un balance positivo en el tema de negociaciones. Jenny Manrique de Florida Connexion Properties expresó:“estamos muy satisfechos, pues estamos abriendo mercado en Colombia, México, Argentina, Perú, Ecuador, Chile, y durante estos cuatro días logramos cumplir el objetivo de explicar todas las oportunidades existentes en los Estados Unidos para invertir, para reubicarse, las cuales desconocen los clientes, en este caso la comunidad Latina, hoy ya tenemos varios contactos interesados en invertir y en rentabilizar su dinero”.
Sin duda, este año se destacó la organización de espacios exclusivos para la oferta comercial, hotelera y empresarial, de bienes nuevos y usados, y la tradicional muestra comercial de vivienda. Así mismo, los visitantes a la Feria encontraron una importante oferta de entidades financieras las cuales ofrecieron crédito hipotecario y leasing habitacional.
Finalmente, Lilián Conde, Jefe de Proyecto de Corferias,“este espacio fue la mejor oportunidad en Colombia para aquellos que buscaban invertir en el sector inmobiliario, encontrar vivienda y las mejores opciones para destinar su dinero en finca raíz”.