
El Gobierno de Colombia analiza todas las acciones que deberá de desarrollar para asegurar el éxito del posconflicto y una de las ramas que tiene que ver directamente con ese camino es la instancia que hay que recorrer es en la recuperación de los cuerpos de las víctimas de desaparición.
Este punto se constituye como uno de los aportes claves en el proceso por cuanto permitirá que exista la restitución de identidad, verdad y justicia.
Para ello, la Dirección de Derechos Humanos (DD. HH.) del Ministerio del Interior organizó el coloquio ‘Intercambio de Experiencias en Procesos de Exhumación de Personas Desaparecidas’, el cual contó con la ponencias del director del Equipo de Antropología Forense Argentino (EAAF), Luis Fondebrider, y el coordinador de Exhumaciones de la Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía General de la Nación, Álvaro Polo.
El intercambio de experiencias, permitió conocer procesos de intervención, tanto en cementerios como en fosas comunes, de cuerpos o restos de personas no identificadas, sus aciertos y desaciertos.
Además, se conoció la importancia del uso de esas técnicas con miras a la restitución de identidad y apoyo a las investigaciones relativas a la identificación de víctimas de violaciones a los derechos humanos y/o al Derecho Internacional Humanitario.
En el evento participaron funcionarios adscritos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de la Procuraduría General de la Nación -quienes son delegados ante la de Búsqueda de Personas Desaparecidas-, del Centro Único Virtual de Identificación (CUVI) de la Fiscalía General de la Nación, y de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.