
El falso testigo Gustavo Adolfo Muñoz Roa quien acusó al senador liberal Luis Fernando Velasco de tener vínculos con la guerrilla de las Farc, fue condenado por un juez de conocimiento.
Su denuncia dio paso para que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia abriera un proceso en contra del senador caucano, bajo el cargo de tener vínculos con las Farc.
El funcionario judicial avaló el preacuerdo firmado entre Muñoz Roa y la Fiscalía General. El procesado aceptó su responsabilidad en cuatro delitos por faltar a la verdad en diferentes investigaciones penales.
El falso testigo reconoció su participación en los delitos de fraude procesal por incurrir en error a servidor judicial, falsa denuncia, falso testimonio y calumnia. En la firma se fija una pena a cambio de su colaboración con las autoridades judiciales.
Muñoz Roa aseguró que el congresista había pactado una alianza política con dicho grupo guerrillero. Al considerar que no existirán pruebas que permitieran corroborar su testimonio, el alto tribunal absolvió a Velasco y compulsó copia para investigar este falso testigo.
Pese a que en un principio se declaró inocente Muñoz Roa reconoció su responsabilidad y se comprometió a colaborar con la justicia en lo que se ha denominado el "cartel de los falsos testigos". En un principio señalara a quienes lo presionar para mentir en este proceso.