
Las cifras sobre la violencia que azota a Colombia no bajan y si lo hace lo efectúan a un ritmo muy lento. Acá, en el país, el promedio diario de personas asesinadas es de 27 personas, muertes que ocurren por diferentes circunstancias.
El dramático informe es del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el cual señaló a través de su oficina del Centro de Referencia Nacional sobre Violencia, que en lo corrido del año se han registrado un total de 7.426 muertes violentas entre enero y septiembre de 2015.
Los hombres entre 20 y 24 años se constituye en el grupo poblacional que aporta la mayor cantidad de muertes violentas en el país, con 1.427, mientras que la población femenina entre la misma edad registra 103 casos.
El Valle Del Cauca es el departamento que muestra la mayor cantidad de muertes violentas durante 2015 con 1.801 casos, siendo Cali, la ciudad con mayor número de homicidios en todo el país.
El organismo esclareció las circunstancias de los hechos en tan sólo 3.780 casos. La "violencia interpersonal (impulsiva)" se ubica como la primera causa de los asesinatos, con 48,28%.
En segundo lugar aparece la "violencia sociopolítica", con 18,25%, seguida de la "violencia económica", con 10,56% de los casos.
El informe indica que los 7.426 asesinatos entre enero y septiembre de este año es menor al número de homicidios que ocurrió en el mismo periodo de 2014, cuando se llegó a la terrible cifra de 7.668 . Comparando las dos cifras se concluye que la tasa disminuyo en apenas 242 personas menos asesinadas.
A pesar de la disminución, con 30,3 casos por 100.000 habitantes, la tasa de homicidios en el país sigue estando entre las más altas del mundo, frente al promedio global de 6,2 víctimas por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con cifras de la oficina de la ONU para la Droga y el Delito.
Entre tanto, Medicina Legal se sumará a la jornada 24-0, cero muertes violentas por 24 horas, que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre en todo el país, una iniciativa liderada por el compositor y pianista César López que pretende que en Colombia se reduzcan los homicidios por lo menos por 24 horas.