
Los mandatarios Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro ya empezaron su reunión en Quito (Ecuador), con la que buscan bajar la escalada de tensiones en la frontera colombo-venezolana a causa de los cierres limítrofes dispuestos por el gobierno venezolano, que han forzado la deportación de 1.532 colombianos y la salida de otros 18.377 por miedo a ser expulsados, según cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
"Venimos con la mejor de las voluntades, no va a ser fácil, lo sabemos, pero estamos obligados a que de esta reunión salgan buenas noticias de paz", dijo Maduro a su llegada a Quito.
De su lado, Santos anticipó desde su salida en Colombia que "las mejores intenciones, pero sin grandes expectativas". (Lea también: Mi prioridad es ante todo el respeto a los colombianos: Presidente Santos).
"Mi prioridad para esta reunión es ante todo el respeto a Colombia y a los colombianos, a nuestra soberanía y a los derechos fundamentales de nuestros compatriotas", declaró el primer mandatario antes de emprender vuelo.
El encuentro, que se desarrolla a puerta cerrada, cuenta con la presencia de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, quienes ejercen las presidencias pro tempore de la Celac y la Unasur, dos de los mayores bloques regionales.
Para las 6:00 p.m. está previsto que los Mandatarios de Colombia y Venezuela hagan una declaración sobre las conclusiones del encuentro.